Vive Entrevista a Carlos Vives Carlos Vives Lee ViveCaribe Full view

Vive Entrevista a Carlos Vives

Carlos Vives es sin lugar a dudas, el samario más querido y admirado no solo en su ciudad sino en todo el país, y no únicamente por su gran talento como artista sino también por su gran sensibilidad, su calidad humana y su amor por su ciudad. Hablamos un poco con él sobre lo que piensa de su ciudad, sus recomendaciones para que los samarios la amen y sus ideas para que la cuiden y quieran más.

Escucha la Entrevista Completa

Carlos Vives Entrevista ViveCaribe Santa Marta

¿Cuál sería la mejor acción que una persona podría hacer para demostrar que ama a Santa Marta?

Al que ama a Santa Marta, le duele su ciudad, el que ama su ciudad es ese a quien le molesta que vivamos entre la basura, que tengamos la basura en las calles colgadas en los trupillos, que tengamos las bolsas plásticas por todas partes, al que le duele eso, al que le molesta eso, recoge su basura. Al que le molesta que saturemos y sobrepasemos la capacidad de los hoteles y de nuestras casas para saturar todos los sistemas de aguas y todo lo demás, al que le molesta eso, ese es el doliente de la ciudad, al que le molesta el desorden, el tráfico, al que le molesta la falta de urbanidad, al que le duele ver a su ciudad menospreciada, al que le duele ver a su ciudad poco consentida o poco cuidada, ese es el que demuestra ser más samario que El Morro.

¿Qué estrategia deberían implementar los entes públicos y privados para que los samarios cuiden su ciudad?

Hay que hablar de educación, de concientización, pero hay que hablar fundamentalmente de educación: Hay un orgullo natural aquí que lo explotamos, pero creo que no lo hemos explotado bien para que como samarios entendamos la dimensión de lo que tenemos en nuestras manos, creo fundamentalmente que falta educación. Si no conocemos nuestra historia es muy difícil saber proyectarla y corregir cosas que han pasado en nuestra historia, en nuestra geografía, y eso tiene que ver mucho con información, con educación. Tenemos un gran potencial humano que está ahí para que lo multipliquemos.

¿Qué cree que debemos hacer para mantener limpias las playas?

Dice la frase que la playa más limpia no es la que más se limpia sino es la que menos se ensucia; entonces necesitamos un poquito de conciencia y tener responsabilidad con nuestras basuras, cargar nuestras propias basuras creo que es la mejor campaña. Tenemos que empezar a dejar de producir tanta basura; parece que los nuevos caminos y las nuevas tendencias por las necesidades que hoy vivimos, es lo que debemos hacer, así que pensar en eso no es tan loco, al final, ser consciente de cuidar hasta nuestras basuras, creo que podemos tener un lugar mucho más limpio y un lugar limpio habla muy bien de nosotros. Si todos fuéramos consientes de la importancia de tener limpia nuestra ciudad, sería un mejor negocio para todos, sería un atractivo del cual todos los samarios podríamos sacar provecho.

¿Cómo quiere que sea la ciudad en diez años?

Tenemos que unirnos más como ciudadanos, como dolientes de la ciudad, para poder en diez años, ver un cambio que llame la atención, un cambio que se sienta en una dimensión especial. Yo creo en la unión de todos para trabajar en las cosas más sencillas como lo de las basuras es la clave. Necesitamos ponernos de acuerdo en las políticas de la ciudad, de cómo proteger lo que tenemos, somos un parque natural, estamos dentro de un parque natural, el Parque Tayrona o Parque Isla de Salamanca, la Ciénaga Grande, las Trojas de Cataca, El Parque Sierra Nevada, no terminan donde decimos o no empieza donde se piensa, estamos sobre él; El Rodadero, Taganga, la ciudad, toda esa costa es un parque, los bosques secos tropicales, los cuales no hay muchos en el mundo, tenemos que conservarlos, nos los prestaron las anteriores generaciones, y tenemos que devolverlos intactos no solamente serán para nuestras futuras generaciones sino para mucha gente del mundo.

¿Lideraría una campaña para concientizar a los samarios en la defensa de los recursos naturales?

Carlos Vives en ViveCaribe Carlos Vives Conciento en Santa Marta con ViveCaribe 1 Carlos Vives Conciento en Santa Marta con ViveCaribe 2

Si, aunque creo que esas campañas nunca serán suficientes para que entendamos la importancia de la riqueza que tenemos. Venimos de una cultura depredadora. La pesca y la cacería indiscriminada reflejan un poco nuestro origen, un poco del saqueo del territorio y la búsqueda de riquezas. Es importante cambiar esa cultura y creo que algo se está adelantado, pero creo que hay mucho por hacer todavía sobre eso; y vuelvo a caer en el tema de educación porque es que, al final hoy queremos que cambien muchas cosas y cuando empezamos a mirar atrás, nos damos cuenta que no muchas cosas nos han ocurrido porque no hemos sembrado para que eso ocurra; entonces vuelve a ser la educación o ese sembrar de esa cultura que hoy necesitamos a gritos. Es difícil cuando no ha habido una educación, es difícil cuando la gente se queda ahí en lo que te traiga la vida sin planificar, cuidar y sin pensar que vienen unas generaciones después de nosotros.

¿Realizaría una canción no solo para concientizar a los samarios sino a todos de concientizar y de cuidar nuestros recursos naturales?

Claro, por supuesto, es un deber, creo que eso es un campo muy importante en el que hay que trabajar y especialmente en Santa Marta en donde necesitamos ponernos de acuerdo y juntarnos para lograr y cambiar cosas.

Written by ViveCaribe

Estamos agradecidos y sorprendidos por la gran acogida de nuestra revista. Seguimos viviendo, creciendo, dándonos a conocer. Agradecemos a quienes nos han apoyado en este camino.

Leave a comment