Para progresar hay que invertir primero en educación
septiembre 12, 2014ViveCaribe Cultura, Social0
Por: Antonio Matera Ramos
Son muy pocos los magdalenenses que han tenido la posibilidad de acceder a maestrías y doctorados debido a que en un alto porcentaje, nuestros profesionales no cuentan con los recursos suficientes que les permita adelantar dichos estudios. Es por eso que, cuando el gobierno nacional decidió destinar un porcentaje de las regalías dirigidos a los departamentos y municipios para la generación de Innovación, Ciencia y Tecnología, visualizamos con la gobernación del Magdalena que dichos recursos deberían impactar de manera positiva la formación de profesionales del Departamento, con el objeto que luego de terminados sus estudios aportarán esos conocimientos al desarrollo de la región.
Es así como en convenio con COLCIENCIAS, la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaria de Educación Departamental, acaba de abrir una convocatoria de becas por un monto de 20 mil millones de pesos provenientes del sector de las regalías del Magdalena, los cuales serán invertidos en becas para maestrías y doctorados, así como en jóvenes investigadores que hayan nacido o concluido sus estudios en el departamento del Magdalena.

Esta inversión en la cualificación del recurso humano del Departamento sin duda alguna será la base para que el Magdalena proyecte su propio desarrollo, a través de la formación de profesionales altamente calificados, con capacidad para contribuir al mejoramiento de los procesos de gestión del desarrollo regional a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 28 de agosto de 2014 y está contemplada en nuestro Plan de Desarrollo Respeto por el Magdalena y en la Política Nacional de Competitividad y Productividad, que definió la generación, difusión y uso del conocimiento como condición básica para modernizar el sistema productivo y, alcanzar niveles sobresalientes de innovación, para aumentar la competitividad del Departamento. Todo ello con miras a alcanzar un mayor nivel de equidad y mejorar o acrecentar la calidad de vida de todos los magdalenenses.
Las áreas de estudio seleccionadas y de mayor relevancia en la apuesta productiva del Departamento son: agroindustria y producción agropecuaria., gestión del desarrollo y de los recursos naturales, protección del ambiente, recursos hídricos y cambio climático, biodiversidad y biotecnología, acuicultura, pesca marina y continental, planificación y gestión del turismo, entre otras.
Las becas incluyen el costo de la matrícula, el curso de inglés, gastos de trabajo de tesis, pasajes de vuelos internacionales para las pasantías, manutención y seguro.
Más Información en Colciencias.gov.co