• Home  /
  • Cultura   /
  • La Quinta de San Pedro Alejandrino, símbolo de unión entre naciones
La Quinta de San Pedro Alejandrino, símbolo de unión entre naciones La Quinta de San Pedro Alejandrino Full view

La Quinta de San Pedro Alejandrino, símbolo de unión entre naciones

Por Darío Ernesto

Desde las primeras clases de historia en los colegios de Latinoamérica, se dicta que en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, murió Simón Bolívar. En todo el continente saben que este lugar tiene un legado histórico importante, pero ¿sabemos los samarios de su importancia?

Desde los tiempos de Don Joaquín de Mier y Benítez, quien fuera su dueño cuando sirvió de posada al Libertador en las vísperas de su muerte, hasta nuestros días, la Quinta de San Pedro Alejandrino ha cambiado mucho. En aquel entonces era una hacienda de cultivos de caña de azúcar, que se sostenía con la producción de panela, ron y miel. Hoy, es un espacio fresco y amplio, engalanado de monumentos, que honran las luchas por la libertad y la independencia.

Después de la muerte de Bolívar y con el paso del tiempo, la Quinta de San Pedro se convirtió en un símbolo de unión entre naciones y fue reconocida su importancia como legado histórico de los pueblos latinoamericanos. El Museo de Arte contemporáneo, fundado dentro de la Quinta en 1986, es patrimonio cultural de las seis naciones bolivarianas (Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Panamá) y alberga colecciones permanentes que recogen una muestra de la producción artística de sus pueblos.

La Quinta de San Pedro también cuenta con un jardín botánico de una variada vegetación de especies nativas e introducidas. Algunos de sus árboles tienen más de cien años y sus ramas extensas proveen de sombra a los visitantes. Entre las plantas, los monumentos, el museo, las reliquias que permanecen desde la época del Libertador y sus jardines de árboles centenarios, se siente un rumor melancólico; es como si allí, con la muerte de Bolívar, hubiera muerto también algo de la esperanza de ver a los pueblos de América unidos y sin fronteras.

En Santa Marta, la Quinta de San Pedro es el lugar de visita de excursiones de colegios y universidades. En general, las personas acuden a ella para asistir a eventos como conciertos y conversatorios o durante las exposiciones y actividades que adelanta el Museo de Arte Bolivariano. Sin embargo, el ciudadano de a pie, el samario que se camina el centro y el mercado buscando el mejor precio, el que conoce los sitios de rumba de moda, o el que sale a trabajar de manera formal e informal, ese que juega fútbol en la playa o en canchas sintéticas, que hace paseos en el río Bonda, ese samario que siente y vive su ciudad, no es visitante frecuente de la Quinta de San Pedro Alejandrino; de hecho, existen personas que, siendo de la ciudad, no conocen o nunca la han visitado.

Por eso, si estas de paseo en Santa Marta, te invitamos a que visites este símbolo de la unión entre los pueblos de América, para que conozcas su legado histórico y su importancia para nuestra identidad cultural; y si vives aquí, con mayor razón.

Vive tu ciudad con Vive Caribe.

Written by ViveCaribe

Estamos agradecidos y sorprendidos por la gran acogida de nuestra revista. Seguimos viviendo, creciendo, dándonos a conocer. Agradecemos a quienes nos han apoyado en este camino.

Leave a comment