Estudiar gastronomía, profesión de tendencia
noviembre 25, 2015ViveCaribe Vive la sazón0
Por Ninnette Jeannette Vergara F.
VIVE CARIBE participó en el conversatorio con el chef argentino Guillermo Calabrese y el reconocido chef colombiano Harry Sasson, celebrado en la sede de Barranquilla de Gato Dumas Colegio de Gastronomía, academia que lleva 17 años en la formación de profesionales para la industria gastronómica nacional e internacional, con presencia en Argentina, Uruguay y Colombia.
Durante la jornada se trataron temas sobre tendencias gastronómicas caribeñas, el futuro de los estudiantes de gastronomía, el crecimiento de esta área, su impacto en la economía y su impulso turístico.
Fue un espacio para compartir experiencias de vida con dos conocedores de primer nivel del mundo de la gastronomía. Sus historias son ejemplos de éxito y perseverancia. La jornada estuvo enmarcada por consejos sobre la responsabilidad y los esfuerzos necesarios, así como recomendaciones útiles para todo aquel que quiera dedicarse a esta bella profesión, que cada vez gana más auge.
Harry Sasson
Cuando terminó sus estudios de Bachillerato hace 20 años en uno de los colegios más prestigiosos de Bogotá, decir que se quería ser cocinero no era algo digno, sus profesores pensaban que estaba “mamando gallo” y mientras sus compañeros se presentaban en las más prestigiosas universidades, él se sentaba en un salón del Sena, con muchachos humildes que trabajaban para poder estudiar. Hizo su pasantía en la cocina del desaparecido Hotel Hilton de Bogotá y de allí se fue a Canadá a trabajar en varios restaurantes de lujo en Vancouver, durante siete años. Harry Sasson es dueño de cinco de los mejores restaurantes de Colombia —Harry’s Bakery, Balzac, Harry’s Bar, Club Colombia y Harry Sasson—, en los que emplea a unas 300 personas y ultima los detalles para la apertura de su próximo Restaurante en Cartagena de Indias.
Guillermo Calabrese
Extrañamente sencillo, humilde y hasta me atrevería a decir “querido” para el estereotipo que representa. Este cocinero nacido en Buenos Aires y presentador de televisión, abandonó en quinto año la carrera de medicina, para unirse a su maestro y mentor Carlos "El Gato" Dumas, a quien le pidió ser su discípulo, iniciándose como empleado de limpieza, escalando a jefe de cocina en tan solo tres años. Luego emprendió un sinnúmero de exitosos restaurantes, hasta ser cofundador de Gato Dumas Colegio de Gastronomía, del que es Director Académico General. Recientemente fue nombrado miembro de la Académie Culinaire de France.