El Viaje del Acordeón: Un Homenaje a la Cultura Vallenata
junio 19, 2014ViveCaribe Cultura, Social0
Por: Carlos Varón
Sagbini, vallenato de nacimiento, toda su vida había escuchado las notas del acordeón, y cuando llega a Alemania, a estudiar, descubre que allí también ese instrumento genera las mismas pasiones que en Colombia, sobre todo en el Caribe. Pero encuentra diferencias, mientras que en Alemania es mayormente interpretado por mujeres y se aprende en academias, en Colombia son los hombres y su aprendizaje es mayoritariamente empírico.
El acordeón, para los alemanes, se toca para momentos muy especiales, muy íntimos, y el color de las tonalidades son más melancólicas, mientras que en nuestro país las tonalidades son como expresión del medio de la región donde vivimos, son Caribe, son tonalidades cálidas, música abierta, hecha para ser disfrutada hacia afuera, mientras que en Alemania se disfruta más hacia dentro.

El viaje del acordeón tuvo un proceso de cinco años, se rodó en 26 ciudades de Alemania y Colombia, se estrenará este mes en todo el país y seguramente conmoverá profundamente a todos los que lo vean ya que su historia acapara no solo la atención de los amantes de este instrumento sino del público en general.
El documental rinde un homenaje al acordeón y refiere la leyenda de cuando los hijos del fundador de la Hohner deciden enviar el primer cargamento de acordeones hacia Argentina para comenzar a posicionarlo desde Buenos Aires, y cuando ese barco repleto de acordeones nunca llegó a su destino, pues debido a una falla en el motor estando a punto de hundirse atracó en las costas del Caribe Colombiano y es allí cuando se transforma la historia musical de toda una nación.