Crecimiento y Economía en Nuestra Región Caribe
El Caribe colombiano se ha convertido en un imán para las inversiones a nivel nacional e internacional gracias a su constante y rápido progreso económico, ya que ven en ella una oportunidad para obtener una renta a corto, mediano y largo plazo, establecer sus sedes y en especial por su ubicación estratégica; el Caribe colombiano atrae cada vez más a los sectores de oficinas, bodegas y centros comerciales de igual forma existe también un gran interés porque allí también hay importantes desarrollos en los temas de turismo, construcción, agroindustria y petroquímica; el gobierno también ve muchas oportunidades en ramas como farmacéutica, metalmecánica, dotación hospitalaria e institucional y moda, incluyendo confecciones y productos en cuero, aceite de palma y derivados, productos lácteos, cárnicos, procesador de mar.
El Caribe mantuvo el pasado año la tendencia creciente de los tres anteriores y superó en un 18% al registrado en el 2012 según los datos más recientes divulgados por la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. El total de inversión foránea que recibió la región alcanzó los 2294,000 millones de dólares el año pasado, un nivel similar al que se registró en Europa. No cabe duda, el Caribe está de moda y esto involucra los ocho departamentos que lo conforman: Bolívar, Atlántico, Magdalena, la Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y San Andrés y Providencia, que abarcan el 11.6 % de la superficie total del país, en donde habitan 9,7 millones de colombianos, que representan el 21.4% de la población nacional.